Con el nombre de Modernismo se designa el período de la historia de el arte y de la literatura comprendido entre el Impresionismo y las primeras vanguardias; cronológicamente se sitúa entre 1890 y 1910, aproximadamente. Fue un momento de ruptura con el pasado y de tanteo y búsqueda de ideas y formas nuevas.
martes, 27 de diciembre de 2011
MODERNISMO CATALAN
domingo, 18 de diciembre de 2011
LUCAS CINTORA

Como ya he mencionado anteriormente el arquitecto fue Lucas Cintora, y a raíz de haber conocido este dato he querido seguir investigando un poco sobre él y me ha sorprendido algunas de las cosas que he encontrado.

Además de trabajar para el obispado en 1977 reformo el archivo de indias.
Murió en 1800 en Sevilla.
Archivo de Indias
Archivo de Indias
domingo, 11 de diciembre de 2011
ARAHAL
.svg/120px-Bandera_de_Arahal_(Sevilla).svg.png)
Me gustaría que todos conocieseis un poco mi pueblo porque lo considero bastante interesante desde el punto de vista arquitectónico.
Si a Arahal, mi pueblo, lo puede caracterizar algo es la parroquia “Santa María Magdalena” llamada asi porque esta santa es la patrona del pueblo. Esta construida por el arquitecto Lucas Cintora en 1776. Fue un arquitecto neoclásico. y fue financiada por el Duque de Osuna. Esta parroquia es la mas grande de la provincia tras la Catedral de Sevilla.
sábado, 10 de diciembre de 2011
COMENTARIO DE IMAGEN....NORMAN FOSTER
Por otro lado, Norman Foster hace todo lo contrario a lo descrito anteriormente. Su idea es sacar el máximo rendimiento de sus trabajadores para que sus empresas sigan creciendo, y para ello en sus estudios lo que hace es mezclar el trabajo con el ocio. En sus estudios no todo lo que hay son oficinas, sino que además se equipan con gimnasios, cafeterías y otra multitud de lugares de ocio. Esto lo lleva a tal extremo que convoca incluso ligas de futbol internas, en las que los trabajadores paran para descansar pero en vez de ir a su casa o salir de las oficinas lo que hacen es quedarse en las oficinas de Norman Foster, para jugar en la liga de Norma Foster, en las instalaciones de Norman Foster, y cuando el partido acaba, se duchan en los baños de Norman Foster y vuelven al trabajo de nuevo. Con todo esto consigue que sus trabajadores se pase todo el día dentro de sus oficinas y que literalmente sus vidas sea el trabajo. Porque si por ejemplo alguien tiene que entregar a otra un informe mañana y la ve hoy en el gimnasio ambos ya empiezan a discutir de trabajo en su tiempo “libre”.
jueves, 8 de diciembre de 2011
COMENTARIO DE IMAGEN....SUPERSTUDIOS
martes, 6 de diciembre de 2011
COMENTARIO DE IMAGEN
A continuación, me dispondré a realizar un comentario de dos conjuntos de imágenes. Cada uno de estos conjuntos consta de dos imágenes. El primero de ellos es de Superstudio y el segundo es una imagen de Seguros Willis, Faber & Dumas, Ipwich de Norman Foster.
Ambas imágenes se sitúan muy próximas en el tiempo. La de Superstudio es de 1971-1973 mientras que la de Norman Foster es de 1973-1974. Aunque a pesar de esto, ambas tienen ideas totalmente opuestas.
domingo, 4 de diciembre de 2011
....CONTEXTO CULTURAL
domingo, 27 de noviembre de 2011
....CONTEXTO CULTURAL
sábado, 26 de noviembre de 2011
....CONTEXTO CULTURAL
jueves, 24 de noviembre de 2011
....CONTEXTO CULTURAL
Las dos razones principales para este cambio en toda la cultura española fueron, por un lado la aparición de la llamada “generación del 98” (creada tras el desastre del 98 y con la pretensión de “una renovación espiritual y nacional de España), pero sobre todo esto se produjo por el enriquecimiento económico que supuso la no participación del país en la I Guerra Mundial, con esto el país se abría a nuevas formas de vida y nuevas ideas.
sábado, 19 de noviembre de 2011
CONTEXTO CULTURAL
E. R. Curtius, historiador alemán, escribió en su libro Ensayos críticos de la literatura europea que el despertar cultural de España fue uno de los pocos sucesos agradables del siglo XX. Para Curtius prueba de ello eran la importancia de las obras de Unamuno; Ortega y Gasset, Gaudí o Picasso. Este historiador fijó la fecha del despertar cultural en 1900, ya que argumentaba que el siglo XIX español había sido nefasto y un siglo para olvidar.
Prueba de esta modernización de España se puede observar que a principios del siglo XX (1890-1910) la población que vivía en localidades de más de 10.000 habitantes no superaba un 20% y solo Madrid y Barcelona superaban los 200.000 habitantes. En 1930 estos datos cambiaron radicalmente ya que ahora más del 42% de las personas vivían en núcleos de más de 10.000 habitantes y Barcelona pasó a tener más de 1.000.000 de ciudadanos. Y casi todas las capitales de provincias habían incorporado ya instalaciones eléctricas, de gas, tranvías eléctricos, automóviles, cinematógrafos, centros deportivos…Y además de todo esto la tasa de analfabetismo había pasado de un 71% a un 50%.

sábado, 22 de octubre de 2011
Aquí os voi a intentar presentar a uno de los arquitectos más representativos del modernismo catalán: Josep Puig I Cadafalch.
Nacido en Mataró (El Maresme) en 1867.
- La primera, la época rosa (Modernismo) toma como símbolo la casa "pairal" aristocrática catalana y busca su inspiración en los modelos nórdicos. A esta época pertenecen la Casa Marti (1896), la Casa Macaya, la Casa Amatller y sobretodo la Casa de les Punxes o Casa Terrades (1905). - La tercera, la época amarilla (Monumentalismo): Esta época está caracterizada por el monumentalismo, el color amarillo de las fachadas y la imitación de la arquitectura romana que se mezclan con el tipismo valenciano y andaluz, lo que da lugar a un preciosismo barroco.Admirador de la arquitectura americana, proyecta la Casa Pich inspirándose en Sullivan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)